La Santidad en la Congregación de la Misión
“Los santos no son héroes,
sino amigos de Dios”. Cardenal Ratzinger
Este Cardenal, que un día llegaría
a ser el Papa Benedicto XVI, en la audiencia general en la Plaza de San Pedro
de Roma, decía el miércoles 13 de abril de 2011:
“¿Qué quiere decir ser santo?
¿Quién está llamado a ser santo? A menudo se piensa todavía que la santidad es
una meta reservada a unos pocos elegidos. San Pablo, en cambio, habla del gran
designio de Dios y afirma: «Él nos eligió en Cristo antes de la fundación del
mundo para que fuésemos santos e intachables ante él por el amor» (Ef. 1, 4). Y
habla de todos nosotros...
La santidad, la plenitud de la vida
cristiana no consiste en realizar empresas extraordinarias, sino en unirse a
Cristo, en vivir sus misterios, en hacer nuestras sus actitudes, sus
pensamientos, sus comportamientos”.

El hecho de ser declarados santos
no les aumenta ni les quita nada a su santidad. Los santos son para nosotros,
quienes necesitamos modelos eximios a quien seguir, figuras que anduvieron
antes que nosotros las empolvadas calles de nuestros pueblos, y que se agotaron
llevando el mensaje de Jesús a los más pobres, en arduos y difíciles campos
donde otros no tuvieron la valentía y el coraje de hacerlo. Hombres y mujeres,
que tuvieron amasados en nuestro mismo barro, y que como nosotros lucharon
contra el pecado y fueron fieles al Señor hasta el final de la vida.
Como lo dice el anterior postulador
P. Shijo Kanjirathamkunnel, c.m.: “Necesitamos santos que hayan mostrado
ejemplo a través de su particular camino de santidad, y de su particular
testimonio a Cristo y al Evangelio. Necesitamos
nuestros propios santos, que vivieron el carisma vicentino a través de la vida
heroica de sus virtudes, o el martirio como ejemplos a imitar. Dios ha
bendecido a nuestra Familia Vicentina con numerosos santos y beatos, que
vivieron los valores evangélicos y siguieron las huellas de San Vicente de
Paúl”.
He
aquí el elenco de las grandes figuras de santidad en la Congregación de la
Misión:
SANTOS (4):
![]() |
San Vicente de Paúl |
![]() |
San Juan Gabriel Perboyre |
![]() |
San Justino de Jacobis |
![]() |
San Francisco Regis Clet |
BEATOS
(21): P.
Luis José Francois , P. Juan Enrique Gruyer, P. Juan Carlos Caron , P. Nicolás Colin, P. Pedro Renato Rogue, P.
Ghebra Miguel, P. Marco Antonio Durando, P. Fortunato Velasco Tobar, P. Leoncio
Pérez Nebreda, Hno. Luis Aguirre Bilbao, P. Antonio Carmaniú y Mercader, P.
Ireneo Rodríguez González, P. Gregorio Cermeño Barceló, P. Vicente Vilumbrales
Fuente, Hno. Narciso Pascual Pascual, P. Tomás Pallarés Ibáñez, Hno. Salustiano
González Crespo, P. Amado García Sánchez, P. Andrés Avelino Gutiérrez Moral, P.
Ricardo Atanes Castro y P. Pelayo José Granado Prieto.
Pero aquí no termina la lista. En
el marco de los 400 años de la inspiración del carisma, en este año 2017 la
Familia Vicentina tendrá 60 nuevos Beatos, 40 de ellos Misioneros Vicentinos,
que el Papa Francisco elevará a los altares el 11 de noviembre.
Te dejo joven dos tareas:
1. Como estás tan metido en las
redes sociales, averigua quienes, dónde y cómo sufrieron el martirio estos
misioneros. Lee, profundiza y sigue el testimonio alegre de estos hermanos
mayores nuestros.
2. Y lo más impactante: ¡TU ESTAS
LLAMADO A SER UN FUTURO SANTO VICENTINO EN ESTE SIGLO XXI!
¡ES UN CAMINO PARA VALIENTES, NO
PARA PUSILÁNIMES Y TIMORATOS! ¡TE ANIMAS!
P. Marlio
Nasayó Liévano, C.M.
La Santidad en la Congregación de la Misión
Reviewed by Pastoral Vocacional- Familia Vicentina
on
junio 06, 2017
Rating:

No hay comentarios.
Publicar un comentario